Salinas M. Eduardo
POLITÍCA CON FUNDAMENTO
22 MAY. 2020
A partir de la opinión del Politólogo Jorge Richter, podemos rescatar elementos que nos pueden aclarar la figura y encaminar a un cruce de ideas y posterior debate, algunos Art. Y comentarios, fueron incorporados por mi persona para enriquecer mejor el análisis:
- Los hechos.
- El Gral. Orellana, Comandante en jefe de las FF.AA., irrumpe el día jueves 21 de mayo en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, deja un documento y profiere un ULTIMATUM a la misma, exigiendo la autorización de Asensos a generales, almirantes para esta gestión.
- La Presidenta de la cámara de Senadores Sra. Eva Copa, sale a la palestra y reprocha esta actitud.
- Algunos diputados del MAS, también se pronuncian al respecto rechazando la acción de Orellana.
- En redes sociales hace 2 meses atrás se observan publicaciones induciendo el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Las elecciones que estaban programadas para el 3 de mayo, son suspendidas por la pandemia.
- Desde el 30 de abril, no se hizo nada para organizar comicios nacionales.
- La legalidad.
- Ley N° 1297 que da plazo de 90 días para organizar las elecciones OEP.
- Art. 13 CPE, establece la inviolabilidad de la norma y a los derechos progresivos que el Estado debe proteger.
- Art. 160. 8 CPE. Atribuciones de la Cámara de Senadores del Estado P.B.
- Art. 172 CPE, en relación con el Art. 21 LOFA.
- Art. 243 CPE, Organización y constitución de las FF.AA. e importancia de la Asamblea legislativa Plurinacional y ejecutivo.
- Art. 245 CPE, las FF.AA. son obedientes a las leyes, no delibera, no realiza acción política…
- Art. 246 CPE, Dependencia al poder civil de las FF.AA. (conducto regular) y dependencia técnica administrativa autónoma
- Art. 410 CPE, Es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano, ningún reglamento puede estar sobre la CPE.
- Art. 1 LOFA, en sus 7 incisos (a – g) está en concordancia con la CPE.
- Art. 21 LOFA, atribuciones y responsabilidades del presidente del Estado (incluye el procedimiento para ascenso de generales) IMPORTANTE.
- Art. 109 LOFA, Tribunal superior de las FF.AA. y el modo de aprobación para asensos a Generales y Almirantes.
- Art. 168 RCS (Reglamento de la cámara de Senadores) Atribuciones de la Cámara de Senadores.
- El Análisis.
- La Ley 1297 da un plazo de 90 días para que la CNE organice elecciones, del 30 de abril a la fecha no están haciendo nada.
- En referencia a los ascensos de generales (que es el tema principal) existen recursos constitucionales interpuestos por aquellos que no están conformes y aceptados aún, ante lo cual, ningún ente del gobierno se pronuncia.
- Como antecedente y es verificable en los hechos que se hizo como un GLOBO DE ENSAYO, la publicación de memes en las rr.ss. pidiendo el cierre del parlamento que es el centro político de todo Estado, es el centro neurálgico donde se ve plasmada la voluntad del soberano en un estado de derecho. La finalidad de esas publicaciones era medir la simpatía o rechazo de la ciudadanía en base a los comentarios que seguramente en los datos, ya están tabulados, no se sabe el margen de error de los mismos, pero el trabajo ya está hecho.
- Al respecto, podemos apreciar objetivos muy marcados por parte del gobierno de turno, el primero implica la prórroga de las elecciones que implica también a las de gobernadores y alcaldes. No olvidemos que los Gobernadores electos por 2 veces consecutivas, ya no pueden ser candidatos a las sub nacionales, entre ellos Costas y Revilla.
Otro objetivo sería vulnerar la CPE y retornar a la de 1994 en situación de vulnerar también los derechos de los ciudadanos que en ese contexto no se gozaba de las bondades que nos brinda la CPE actual. Ahí podemos leer los derechos progresivos establecidos en el Art. 13 de la CPE.
- En referencia a la modificación de escaños y la campaña mediante memes también por las RR.SS. sobre el intento de hacer ver a la gente de que “un voto del campo vale más que de la ciudad” no goza del sustento legal respectivo ya que, si bien existen 7 escaños exclusivos para los pueblos IOC, y es ya un derecho inalienable.
- ¿Anular o pasar sobre la CPE?, Si, por lo menos eso se vio con el ultimátum de Orellana el jueves 21 de mayo dando plazo de una semana para que el Senado viabilice los ascensos, caso contrario, pasarían sobre la CPE validando sus reglamentos, caso que iría sobre la normativa legal que establece que la CPE es la norma suprema del ordenamiento jurídico Nacional (Art. 410. II CPE)
- En consecuencia, las FF.AA. no tienen ningún respaldo legal ni de su propia LOFA para poder obligar a validad el ascenso a generales del Estado, el Art. 245 de la CPE se los impide taxativamente y ellos estarían yendo a sabiendas en contra de lo legalmente establecido.
- Pero la “cosa” podría ir más allá, ya que se puede vislumbrar a partir de las publicaciones piloto que se hicieron en las RR.SS. sobre el cierre de la ALP, un concepto que el analista pone en tapete y es el NEOGOLPISMO, que son nuevas maneras de realizar golpes de estado en pleno s. XXI y ya vimos casos en Brasil, Argentina y ahora en nuestro propio país. El caso nuestro será sui generis y con características propias ya que:
- No implica la toma directa del poder.
- Quienes gobiernan tendrán influencia directa en el mismo, pero de manera disimulada (caso Camacho, Tuto, etc.), es decir con presencia indirecta.
En consecuencia, la presencia de militares en uniforme de campaña, es una FALTA DE RESPETO a la institucionalidad democrática del Estado, a sus instituciones, al Estado de derecho y a la CPE.
No olvidemos que un gobierno transitorio tiene potestades reducidas y su única función era de llamar a elecciones; vemos que este gobierno interino ya rebaso esas potestades incidiendo en diplomacia y cuestiones económicas.
Lo interesante es que luego del ULTIMATUM de Orellana, ninguna instancia del gobierno se manifestó, tampoco otros actores políticos (Mesa, Tuto, Samuel, Camacho, etc.) y eso ya es sospechoso, más nos da a formular diferentes hipótesis:
- ¿Será que el gobierno está confabulando con las FF.AA. para cerrar el parlamento?
- ¿Por qué el ministro de defensa que es el “paladín” de este gobierno junto a Murillo no se manifestaron?
- ¿Por qué el ministro de defensa permite que el comandante de las FF.AA. pase sobre su autoridad?
Vemos con estupor una supuesta “convicción democrática” falsa por parte de los actores políticos en nuestro país y es menester que existan NUEVAS ELECCIONES para de una vez gozar de la legalidad y legitimidad de u nuevo gobierno que salga de la voluntad del soberano.
Para realizar un análisis político certero, se debe analizar lo siguiente:
SE DICE SE HACE
RESULTADOS
El gobierno inconstitucional de Añez, solo dice, no hace y los resultados son pésimos.
Pero la consigna para ellos es que el MAS no debe retornar y se debe realizar todo para lograr ese objetivo.
Este gobierno, al parecer se está enterrando solo con los casos de corrupción que salen a la luz día a día, pretende recurrir entonces a acciones inconstitucionales para prorrogarse en el poder utilizando o confabulando con las FF.AA. para lograr su objetivo ¿? Por ahora no lo sabemos, pero los indicios que nos deja, nos hace pensar que sí.
¿Las FF.AA. estarán seguramente dispuestos a pasar sobre la CPE y los Art. Citados en la base legal?, debemos recordarles que ya lo hicieron en noviembre de 2019 y al parecer les gusto ya que ahora pretenden replicarlo, no olvidemos que no deliberan, son obedientes a las leyes y no realizan acción política…FALSO, los resultados nos muestran lo contrario.
Debemos también tomar en cuenta que los ascensos a generales no tienen fecha, es decir ningún Art. Ni de la CPE ni de la LOFA establece fechas, será seguramente que la costumbre sirve de fuente para que ellos ya hayan establecido que debe ser anual.
En caso de que las hipótesis planteadas líneas arriba se cumplan, estaremos ante una figura clara de GOLPE DE ESTADO donde algunos de los actores sobre la mesa ejercerá el poder DE FACTO, aunque hay que recordar que Añez ya lo hace y nos damos cuenta al revisar la normativa en referencia a la sucesión constitucional que ya fue vulnerada. En consecuencia, el Estado de derecho ya está dañado y en entre dicho.
Sería interesante revisar el Art. 168 del reglamento de la cámara de senadores y ahí veremos cómo es el conducto regular que las FF.AA. deberían haber realizado para lograr que su terna sea ascendida a generales y no presentarse como lo hicieron en anteriores días presentando aun un ULTIMATUM.
Si bien existen plazos en ese conducto regular, Orellana piensa que es de MERO FORMALISMO, y se equivoca por supuesto ya que la normativa establecida para ello no lo es ya que goza de fundamento constitucional y deja de ser mero formalismo como lo menciono el aludido.
Lo que las FF.AA. demostraron es una conducta ANTIDEMOCRATICA que raya en lo ilegal queriendo amedrentar y amenazar al Legislativo. Entonces nuevamente podríamos especular al respecto formulando nuevamente otras hipótesis:
- ¿Será que el 28 de mayo o 1 de junio dan golpe de estado?
- Si así fuese ¿Será que se conforma una junta militar de gobierno y se desplaza a Añez?
- Si se conformara una junta militar de gobierno ¿Cómo reaccionaría la comunidad internacional?
- Si se desplaza a Añez del poder ¿Será que se desea hacerla ver como víctima y sacarla honrosamente del ámbito político?
- O en su defecto ¿Será que Añez será apoyada por las FF.AA. y se logrará cerrar el parlamento asegurando un gobierno que se prorrogaría en el poder?
Podríamos formular más interrogantes, pero a mi manera de ver, lo que veo más factible para el gobierno de Añez, es que (y no cabe duda) se desea cerrar el parlamento, librase de las masistas que quedan y ostentan aún los 2/3 con la ayuda de las FF.AA. ya que un gobierno de junta militar, traería problemas diplomáticos en la región y estoy seguro que eso no les convendría.
Consideraciones finales.
Qué más podemos ver…
- Amenazas del gobierno y uso de la fuerza excesiva hacia los ciudadanos.
- Ministros autoritarios y sin escrúpulos.
- Amenazas en cuestiones económicas vulnerando el derecho al trabajo de los más necesitados.
- Amenazas de suspender la CPE mediante un golpe.
- Amenazas de cerrar la Asamblea legislativa Plurinacional.
- Amenazas de suspender las elecciones.
- Silencio cómplice de autoridades y actores políticos afines al gobierno de Añez en referencia al ultimátum de las FF.AA.
Finalmente deberíamos preguntarnos, ¿Dónde QUEDO EL DISCURSO QUE ENARBOLABAN LAS PLATAFORMAS CIUDADANAS (EN REALIDAD POLITICAS) SOBRE “RECUPERAR LA DEMOCRACIA Y ELIMINAR LA CORRUPCION”?
El debate está abierto…
Salinas M. Eduardo
POLITICA CON FUNDAMENTO