Breve análisis sobre la realidad boliviana y el carácter sumiso de sus gobiernos.
Salinas M. Eduardo
POLÍTICA CON FUNDAMENTO
21 JUN. 2020
El término SOBERANÍA, siempre estuvo presente desde la creación de Bolivia como Estado independiente, pero resultó por mucho tiempo un simple enunciado, ya que ni con la Constitución promulgada por Rene Barrientos Ortuño en 1967 – por tomar un referente histórico – se cumplió. La mencionada CPE, estuvo vigente por 42 años hasta el 2009 donde fue abrogada mediante referéndum en la presidencia de Evo Morales.
La CPE de 1967, tuvo que soportar innumerables violaciones a sus Art. 1 y 2 ya que Estados Unidos de Norteamérica, no respeto nuestra norma suprema, al contrario, implementó el famoso plan cóndor y aplicó su política de dominio a nuestro Estado y otros antecedentes anteriores como la «Ley de seguridad nacional» creada en 1947, la posterior creación de la CIA y el Consejo de Seguridad Nacional y la «Estrategia de contención» más conocida como Doctrina Truman norteamericanas.
Relación histórica resumida a grandes rasgos desde 1937:
- 1937 – 1939 Socialismo militar con la extraña muerte de Germán Busch y el exilio de David Toro en Chile. No es de extrañar el intervencionismo de USA en este periodo post guerra del Chaco.
- 1960 1964, 2do. Gobierno de Víctor Paz y su alianza para el progreso visto con buenos ojos para Kennedy y la política exterior norteamericana.
- 1971 – 1978, Plan cóndor en el gobierno de Banzer (Se aplicó en toda América Latina con la asunción de gobiernos militares de facto)
1982 – 1985, Sabotaje económico al gobierno de Hernán Siles Suazo por parte de Estados Unidos de Norteamérica. - 1985 – 1989, Donde se promulgó el DS. N° 21060 producto de la asesoría extranjera para aplicar medidas económicas norteamericanas restrictivas a las políticas monetarias del país y la apertura a una economía liberal.
- 1989 – 2005, 16 años de políticas neoliberales en el país y es dónde nos podríamos rasgar las vestiduras con la infamia de los hechos en que actuaron algunos gobiernos. 1
¿Cuáles fueron esos hechos infames?
- La oficina de «Asuntos especiales» norteamericana, que funcionaba en las dependencias de la misma Cancillería en el gobierno de Jaime Paz Zamora.
- Las legaciones del FMI, que funcionaban en dependencias del Banco Central de Bolivia, desde donde dictaba sus resoluciones a los gobernantes que obedecían dócilmente (2do. Gobierno de Banzer)
- La «Unidad de Análisis Presidencial» fachada de la CIA que se jactaba en tener sus propias oficinas al interior mismo del Palacio de Gobierno, con todos sus equipos instalados y en pleno funcionamiento en el gobierno de Carlos Mesa y autorizado por su ministro de la presidencia José Antonio Galindo.
- El comando sur de Estados Unidos (Mil Group) funcionaba al interior del «Gran Cuartel de Miraflores», al frente de las oficinas del mismísimo comandante de las FF.AA. dictando resoluciones e incluso validando las listas de ascenso a generarles bolivianos hasta el gobierno de Eduardo R. Veltzé. 2
- Cada ministerio funcionaba bajo la supervisión de la USAID que estaban más interiorizados en los asuntos del país que los propios funcionarios bolivianos que solo eran «figuretis».
Un espectáculo indigno por supuesto al que los bolivianos estábamos acostumbrados e incluso ignorábamos que se daba.
Entonces ¿Cómo podríamos decir que éramos un Estado «Libre, independiente y soberano» tal cuál establecía el texto constitucional de 1967 que transcribo a continuación?
CPE de 1967 (ABROGADA)
Art. 1. Forma de Estado y de Gobierno
Bolivia, LIBRE, INDEPENDIENTE y SOBERANA, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa.
Art. 2. Soberanía y Poderes del Estado
La SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO; es INALIENABLE e IMPRESCRIPTIBLE; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 3
Con esos cuantos antecedentes o hechos que cité lineas arriba, se deja en entredicho nuestra condición de soberanía política, social y económica, ni ésta residía en el pueblo ya que estábamos bajo una democracia pactada ilegitima.
¿Qué pasó luego?
Con la asunción al poder de Evo Morales, las cosas cambiaron y todas esas aberraciones de Norteamérica, fueron cortadas de raíz. Esto supuso un resentimiento disimulado de USA que no ceso en tramar diferentes conflictos para finalmente lograr la caída de Morales en 2019.
Con la promulgación de la CPE de 2009, la libertad e independencia del Estado también están presentes y si bien la mencionada constitución no es perfecta, lleva en sus líneas el espíritu de un pueblo deseoso de soberanía y dignidad.
CPE de 2009 (VIGENTE)
Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, LIBRE, INDEPENDIENTE, SOBERANO, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. 4
Con la toma del poder por parte de la Sra. Añez y sectores oligárquicos del país, vemos que las costumbres de otrora, retornaron a la administración del Estado.
Por ejemplo se restablecieron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos e incluso con Israel, la política neoliberal nuevamente retorno a instancias estatales y no sabemos cómo las manejan. Se interrumpieron las relaciones diplomáticas con países que USA considera contrarios a sus políticas (Venezuela, Irán, etc.)
¿Será que las oficinas de la CIA, la DEA nuevamente operan desde instituciones estatales y el propio palacio de gobierno?
¿Estará el comando sur norteamericano nuevamente operando desde el gran cuartel de Miraflores?
¿El FMI y el BM, retornaron acaso a las dependencias del BCB donde ahora la gente común no tiene pisada?
¿Dónde quedaría si así fuese el caso la LIBERTAD, INDEPENDENCIA y SOBERANÍA del Estado boliviano?
Si acaba de llegar hasta aquí distinguido lector, estoy seguro que ya se hizo una idea clara de la penosa realidad en que vivimos. Los bolivianos debemos buscar siempre la dignidad de nuestra patria, una manera de hacerlo es denunciando y haciendo escuchar nuestra voz para que el pasado no nos haga desgraciados de nuevo; tenemos derecho a la libre autodeterminación de nuestro porvenir.
¡YA BASTA DE TANTA INJERENCIA Y ABUSO!
Fuentes consultadas:
- Historia de Bolivia, Carlos Mesa G.
- 2. Bolivia Likes – Injerencia de Estados Unidos contra el Proceso de Cambio (2006 – 2010) Varios autores.
- 3. CPE de 1967.
- 4. CPE de 2009.
Salinas M. Eduardo
POLÍTICA CON FUNDAMENTO