¿POLÍTICA Y RELIGIÓN? La iglesia católica y el golpe en Bolivia 2019 – 2021


Salinas M. Eduardo

POLÍTICA CON FUNDAMENTO

2 OCT. 2021

“La religión es el opio del pueblo” declaró Karl Marx, filósofo alemán que se convirtió en uno de los pensadores más influyentes en la historia, la religión es como una droga para el alma que alivia males, pero también provoca calamidades. No cabe duda que con ella es más fácil dominar a la sociedad, a las masas y guiarlas según conveniencia a un móvil determinado con antelación.

No confundamos la fe con religión, son dos cosas distintas…pero en Bolivia, en noviembre de 2019, la religión fue una herramienta utilizada por personajes por demás conocidos que llegaron al palacio de gobierno “con la biblia”, es así que podemos referirnos a estos hechos como un golpe cívico, militar, policial y clerical.

Pero ¿Cómo sucedió esto?

Para poder entender este fenómeno, remitámonos brevemente a los tiempos de la colonización española del continente; no es ajeno para nadie que la religión jugo un papel fundamental en la “conquista”, a tal grado que las cosmovisiones originarias fueron arrancadas de raíz por el catolicismo o en su defecto se sincretizaron.

Estuvieron presentes desde el desembarco de Colon en 1492, sacerdotes regordetes con una cruz gigante en las manos se esparcieron por el norte, por el sur, por el este y por el oeste; en lo que era el Ato Perú se establecieron con sus iglesias en las plazas principales de las nacientes ciudades en forma de damero y constituyeron misiones con jesuitas y franciscanos en los llanos orientales entrando en las mentes de los originarios y volviéndolos dóciles.

Las consecuencias de esas acciones están presentes aún en nuestros tiempos, todos son creyentes sean católicos o cristianos evangélicos y ante ello las clases pudientes contemporáneas sabiendo muy bien sobre la influencia religiosa en la mente, no dudaron ni un minuto en utilizar nuevamente la biblia y la cruz para el logro de sus egoístas y ambiciosos afanes económicos y políticos.

Nuevos actores, los mismos resultados.

Si bien hace 529 años atrás los actores eran europeos, hoy en día nuevos actores representando a Colón, a sus capitanes y a los curas regordetes de en otrora aparecieron en el escenario político boliviano; en este caso fueron oligarcas en el primer caso, militares y policías en el segundo y los herederos contemporáneos de la iglesia católica representados por sus jerarcas en el tercer caso, todos con la cruz y la biblia en mano procedieron a hacerse del poder de manera inconstitucional para cometer los actos más despreciables en pleno s. XXI en nombre del dios cristiano…

La iglesia católica y su accionar durante el golpe.

A continuación, cito algunos hechos protagonizados por la iglesia católica durante el 2019 y 2020:

  • 11 y 12 de noviembre de 2019, la iglesia católica dispone de los ambientes de la universidad católica san Pablo (UCB) para reuniones donde se acuerda el futuro político del país con la presencia de diplomáticos extranjeros y políticos bolivianos sin autoridad para decidir. Se sabe que no solo participó en esas reuniones, sino en otras más.
https://kaosenlared.net/bolivia-alto-mando-de-la-iglesia-catolica-bendijo-el-golpe-de-estado-y-la-dictadura-de-anez/
  • 12 de noviembre de 2019, Jeanine Añez se reúne con miembros de la Conferencia Episcopal Boliviana (Aurelio Pesoa, Eugenio Scarpellini y Giovani Arana) y la Unión Europea (León de la Torre) en el despacho de la presidencia del senado antes de su autoproclamación como presidenta.

https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/abi-difunde-imagen-supuesta-reunion/20210320190146812484.html

  • Masacres de Senkata, Sacaba, el Pedregal, Ovejuyo, Chasquipampa, Montero y Rosales, la iglesia católica en una muestra de complicidad con el golpismo, no se manifiesta ni se pronuncia contra la violación a los DD.HH. de los ciudadanos frente a contingentes armados del Estado y paramilitares que actúan con impunidad. El discurso de querer la paz y fungir como intermediarios de buena fe se cae a pedazos.
https://www.ahoraelpueblo.bo/torrico-la-iglesia-catolica-es-complice-de-la-masacre/
  • 19 de marzo de 2021, el monseñor Ricardo Centellas menciona en un comunicado lo siguiente: “Ipso facto, ahorrando formalismos” al referirse al hecho consumado que significó el golpe de Estado de 2019, lo dijo como representante de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB). Esta frase es lapidaria sin duda alguna, ya que deja a la CPE por los suelos; añade finalmente “si para ustedes es patria o muerte, para nosotros es Iglesia o muerte”. La iglesia católica esta sin duda alguna, resentida con el gobierno del MAS y con Evo Morales en especial por que le quito el rótulo de “religión oficial” de la CPE haciendo de Bolivia un Estado independiente de la religión.

https://www.la-razon.com/politico/2021/03/28/ipso-facto-en-2019/

  • José Fuentes, exsecretario de la CEB, confirmó que en las reuniones de la universidad católica se planificó que Jeanine Añez asuma la presidencia del país con los planes A y B preparados para tal efecto.
https://www.ahoraelpueblo.bo/testigo-reunion-en-la-universidad-catolica-planifico-y-coordino-que-anez-llegue-a-la-presidencia/
  • 30 de agosto de 2021, la iglesia católica denuncia tratos inhumanos contra Jeanine Añez recluida en el penal de Miraflores, irónicamente no se pronunció sobre las muertes suscitadas en las masacres de 2019 ni de las detenciones ilegales durante el 2020 en pleno gobierno de facto. Con esta declaración, queda por demás demostrado que la iglesia católica estaba en pleno acuerdo con el quiebre del gobierno constitucional de Morales.

https://www.la-razon.com/nacional/2021/08/30/la-iglesia-aboga-por-anez-y-dice-que-la-justicia-es-una-herramienta-de-revancha/

  • 16 de junio de 2021, la iglesia católica presenta su informe sobre los hechos suscitados en 2019 a su superior en el Vaticano con argumentos que tratan de justificar su participación y evitando la mea culpa en su accionar.

Estos ejemplos son por demás suficientes para tener una idea clara de la participación parcializada de la iglesia católica durante el golpe de 2019 en Bolivia, pero nos queda una duda:

¿Cuáles serían las razones en que se basa la iglesia católica para obrar de esa forma?

Una pregunta muy difícil de responder, pero sin el afán de especular, trataremos de añadir algunas razones más por las que la iglesia católica le tenía – o aún le tiene – repulsa a Evo Morales, a su gobierno y que le llevaron a obrar de esa forma:

  • Libertad de culto en la CPE de 2009, la religión católica deja de ser la oficial.
  • En 2010, Evo Morales le lleva una carta al entonces Papa Benedicto XVI donde le pide que elimine el celibato y que las mujeres monjas se ordenen con la misma jerarquía que los sacerdotes varones. ¿Será que este hecho inspiró a Camacho (hoy gobernador de Santa Cruz) a emular el trajín de la carta?
  • Ese mismo año, le reclamó al pontífice católico sobre las actividades políticas que realizaban las autoridades del clero en Bolivia incluso en presencia de ellos. ¿Un motivo más para que posteriormente las relaciones entre la iglesia boliviana y Evo se tornaran tensas?
  • Movimientos sociales del Chapare pidieron en 2010 que el arzobispo de Cochabamba Mons. Tito Solari sea expulsado del lugar ya que era de nacionalidad italiana, además que este sacerdote mentía sobre la actividad de adolescentes en actividades ilícitas. Solari recibió el apoyo de todos los obispos y el gobierno reaccionó advirtiendo que suspendería las visas diplomáticas de todos ellos.
  • Ese mismo año, Morales advirtió a la iglesia católica con expropiar sus bienes o hacer que paguen impuestos bajo la premisa “dad al Cesar lo que es del Cesar y a dios lo que es de dios”. No olvidemos que la iglesia católica está exenta del pago de impuestos en Bolivia.
  • El gobierno de Morales también cuestionó la constante intromisión de la iglesia católica en asuntos políticos, que en muchos casos se salían de contexto ya que apoyaban más a las clases pudientes que a las clases empobrecidas y necesitadas además de hacer duras críticas a su gobierno.
  • Morales criticó la actitud de la iglesia católica durante sus homilías (misas), ya que en ellas los sacerdotes se dedicaban a pregonar discursos políticos contra su gobierno. Esto se pudo ver de manera concreta durante el 2019 y 2020 en todo el país.
  • Morales criticó la falta de respeto al cardenal Toribio Porco Ticona por parte de otras autoridades clericales que claramente lo discriminaban y “no lo hacían valer” lo que no sucedía con el cardenal cruceño Julio Terrazas fallecido en 2015.
  • Los ritos originarios en el gobierno del MAS, frente a los ritos católicos; seguramente otro motivo de disgusto de la iglesia que se vio desplazada.
  • La eliminación de la misa que era transmitida por los medios televisivos y radiales del Estado durante el gobierno de Morales; se puede justificar por los Art. 4; 21.3 y 86 de la CPE.
  • En el sistema educativo, la eliminación de la materia de “religión” y la creación de la materia “Valores, espiritualidad y religiones”.

¿Será que todos estos aspectos hicieron que la iglesia católica tome una posición política decidiendo apoyar la caída del gobierno de Morales?

Les dejo esta cuestionante para que Ud. amable lector reflexione al respecto.

Salinas M. Eduardo

POLÍTICA CON FUNDAMENTO


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *