Aires divisionistas desde Santa Cruz
Salinas M. Eduardo
POLÍTICA CON FUNDAMENTO
6 NOV. 2021
Nada más en cuanto acabé de tomar el té y leer un artículo al que haré referencia, me he dado cuenta que con el tiempo nos hemos vuelto disléxicos histórico – políticos y hemos abandonado nuestro más férreo sentimiento de unidad nacional y aunque las generalizaciones no son buenas, debería más bien referirme a algunos sectores en específico. Quizá algunos bolivianos prefieren pensar en la desunión, en el divisionismo, en el separatismo, que en mantenernos unidos.
Con las declaraciones del presidente del Estado Luis Arce Catacora y el Ex mandatario Evo Morales, ponemos nuevamente en el tapete político la idea de que existe un movimiento separatista desde el oriente boliviano más aún, la inauguración de una oficina consular estadounidense en la capital cruceña sin la presencia del Canciller del Estado y solamente acompañado por el gobernador Camacho; si bien este tema amerita un análisis jurídico, no es la finalidad del artículo que escribo.
Así mismo, el mandatario agrega que existen fuertes indicios de que la derecha racista desea reactivar la “media luna” incitando al racismo utilizando los medios y redes sociales. Por su parte, Morales asegura que algunos sectores radicales cruceños buscan cualquier motivo para imponer el pensamiento separatista y utilizan la propiedad de la tierra para ese fin.
Estas declaraciones publicadas por Correo del Sur, no parecen ser desatinadas ya que conforme pasa el tiempo, vemos una actitud tozuda por parte del Gobernador Camacho y su brazo fuerte que es el Comité Cívico pro Santa Cruz de la mano de Rómulo Calvo, su presidente. Veamos grosso modo el accionar del denominado comité cívico cruceñista en algunas de sus intervenciones:
- 1950 – Un 30 de octubre de ese año, se funda el Comité Cívico pro Santa Cruz en la Universidad Gabriel René Moreno y cuya finalidad sería la lucha por las aspiraciones cruceñas; el contexto político sería la baja gestión municipal para apoyar en el desarrollo regional.
- 1952 – Con el transcurrir del tiempo, y con la llegada de Víctor Paz al poder, vemos el inicio de la integración occidente – oriente mediante la construcción de una carretera y planes de colonización, pero contradictoriamente el cruceño no aceptaba al altiplánico como vecino (este fenómeno se mantiene aún hoy en día en algunos sectores), se lo vio en plena urbe cruceña y el norte integrado.
- 1971 – Con Banzer en el poder, es innegable el despegue económico cruceño a partir de las políticas implementadas por el régimen de facto favoreciendo en gran medida a su región en desmedro del occidente, no olvidemos que se lleva el ingenio azucarero planificado para el norte paceño a Santa Cruz y promueve la distribución de tierras a terratenientes capitalistas para que se encarguen de fortalecer el agro, es decir, se fortalecen los sectores más pudientes nacionales y extranjeros con lo que será la génesis de las oligarquías del agro que hasta hoy perduran.
- 1983 – La llegada de Marco Marino Diodato a Bolivia, constituye otro elemento más que pone en evidencia las maneras en que las logias y oligarquías del oriente piensan marcar precedente; no olvidemos que este ciudadano italiano fue incluso reclutado y crea el FRIE para la lucha anti terrorista. Posteriormente antes de su imputación por diferentes delitos en 1999, es involucrado en delitos relacionados con espionaje y pinchazos telefónicos al gobierno, así mismo se involucra en actividades de narcotráfico además de brindar instrucción a la Unión Juvenil Cruceñista con el apoyo de las élites de ese departamento.
- 2008 – Acciones directas de la llamada “media luna” y elementos afines como la unión juvenil cruceñista bajo la protección de su Comité Cívico, es por demás evidente. La llegada de Eduardo Rossa Flores no es casual, tampoco la de sus compañeros y demás reclutados en Bolivia cuyo fin incluso era cometer magnicidio y con un plan muy elaborado de como resistir una eventual acción armada estatal en Santa Cruz. La eliminación de estos elementos fue necesaria para preservar la unidad de la patria, aunque mediante una fuerte campaña mediática, sectores involucrados quisieron sembrar en el inconsciente de la ciudadanía que todo ello era simplemente una estrategia del gobierno.
Posteriormente ya en 2020, será el gobierno de Añez que a absolverá a 39 personas acusadas de intentar independizar Santa Cruz del resto de Bolivia, entre ellas a involucrados directamente con Rossa Flores, muerto en el hotel Las Américas de Santa Cruz.
- El accionar de los comités cívicos a la cabeza del de Santa Cruz y sus respectivos presidentes, solamente se dedicaron a convulsionar el país, pasando por las acciones de la ruptura constitucional de Evo Morales y ahora en afanes directos de desestabilización al gobierno de Arce Catacora quien gano las elecciones en octubre de 2020 con más del 55% de apoyo popular; para ello no vacilan en utilizar su influencia mediática con el fin de confundir a la población y hacerla afín a sus objetivos con discursos como persecución política y mostrándose como defensores de la democracia, tratando incluso abrogar leyes y oponerse a las que atenten contra sus intereses además de eludir procesos pendientes por sedición, traición a la patria y otros relacionados a sus fortunas.
Concluimos entonces y a partir de los argumentos esgrimidos que sectores de oligarcas y logieros del oriente boliviano (en especial cruceños), están claramente en afanes divisionistas, desestabilizadores y golpistas, bajo la lógica de que siendo un Estado federal o mejor independiente podrían forjar un mejor destino; por supuesto que ese deseo es simplemente una fachada ya que lo que en realidad desean es distribuirse las riquezas entre ellos sin que prime ningún control estatal, es por eso que desean tanto ser independientes y en su afán arrastran a otros departamentos cuyos operadores también son agrupaciones mal llamados “comités cívicos” o «CONADE»; así mismo, evitar juicios y acciones legales en busca de impunidad para hacer y deshacer al departamento cruceño como se les venga en gana donde la propiedad de la tierra también es visto como un jugoso botín.
No les interesa el país ni la democracia ni el pueblo, solo sus caprichos e intereses personales y de clase.
Salinas M. Eduardo
POLÍTICA CON FUNDAMENTO